El sector del camping en España ha expresado su preocupación por la nueva normativa que obliga a los campings a registrar los datos personales de los turistas. La Federación Española de Campings (FEEC) ha calificado esta medida como "inviable" y teme que pueda resultar en una pérdida de competitividad frente a otros destinos europeos.
Burocracia y costes operativos
El proceso de registro, que incluye la recopilación de datos como la identidad y, en algunos casos, información médica, se considera una carga administrativa excesiva, especialmente para los campings pequeños. Muchos propietarios señalan que la implementación de este sistema podría afectar gravemente la calidad del servicio y alargar el tiempo de espera para los turistas.
Competencia internacional
Los campings españoles temen que la burocracia adicional desanime a los turistas, quienes podrían preferir destinos con menos complicaciones. Algunos en el sector consideran que, en comparación con otros países europeos, la normativa española coloca a los campings en una posición desventajosa.
Alternativas propuestas
El sector propone que el registro se realice de forma digital antes de la llegada, lo que reduciría la carga burocrática. También se sugieren excepciones para los campings más pequeños, que no cuentan con los recursos necesarios para cumplir con las exigencias del nuevo sistema.
Conclusión
El nuevo registro de viajeros podría beneficiar la seguridad, pero su implementación apresurada pone en riesgo la competitividad de los campings en España. La industria espera que se busquen soluciones equilibradas que no perjudiquen ni al sector ni a la experiencia del turista.
Comments